martes, 30 de abril de 2013

AGUA DE DIOS, EL MUNICIPIO



CONOZCAMOS ESTE MUNICIPIO


Además del Museo Luis A. Calvo, que conserva el patrimonio del autor y músico fallecido hace algunos años, el municipio tiene en su perímetro ur¬bano y alrededores los Internados Santa Helena y Santa Ana, el Crisanto Luque, las capillas La Inmaculada, Santísimo Sacramento, El Mirador, San Francisco, el Convento de los Sagrados Corazones, el Museo Padre Luis Variara, el Hotel Casa Médi¬ca, el sector indígena de la Vereda Malachí y, sitio importante por su ubicación, el Cerro de la Cruz desde el cual se divisa todo el entorno que sirve de marco al municipio.
Conozca un poco más
Agua de Dios cuenta con un patrimonio cultural variado, de origen fundamentalmente religioso, así como numerosos grupos musicales, teatrales y de otra índole.

Agua de Dios cuenta con un sistema de Hotelería que esta adecuado a las experiencias del entorno; este sector debe ser mejorado si se busca convertir el municipio en centro turístico regional y dotarlo de productos adecuados a las exigencias de consumidores que requieran otros servicios diferentes al des¬canso familiar.

Entre ellos encontramos Hostal Los Fundadores, El Castillo, Los Pinzones, Posada Ernestina y Royal.

Entre los restaurantes encontramos Pimpinela, Royal, Josefina, donde Anita y pequeños negocios de venta de alimentos, panadería, cafetería y tiendas al por menor.

Como superficies medias (supermercados de cadena o particulares) encontramos las dos sedes de La Eco¬nomía, Granero León y otros de menor superficie. El sector vial quedó registrado en el mapa que se anexa al presente y contempla las vías de entrada-salida hacia Girardot (dos), Tocaima (una), Nilo (una) y las interveredales.


Realizan festividades como:

A la par de las fiestas se realiza la feria bovina y equina. Los mejores caballos paso fino al igual que hermosos toros y ubérrimas vacas de las haciendas cercanas son juzgados por expertos contratados especialmente para la ocasión.
Las fiestas que despiertan mayor interés entre los pobladores de Agua de Dios y municipios circunvecinos son las que se realizan en el mes de agosto. "La ciudad de la esperanza", como se le denomina también, se engalana completamente para recibir a las reinas de muchos municipios del Departamento de Cundinamarca quienes viajan a participar en el Reinado de la Simpatía. El desfile de las reinas recorre las calles principales del pueblo donde las comparsas que acompañan a las reinas llenan de color y alegría esa fiesta festival.

HISTORIA E IDENTIFICACION



FUNDADO




El 10 de agosto de 1870, por un grupo de 60 enfermos de Hansen que fueron expulsados del municipio de Tocaima, entre los cuales se reconocen Adriano Gomez, Jesus Teleche y Antonio Gutierrez Perez entre otros.


IDENTIFICACION


Nombre del municipio: AGUA DE DIOS
NIT: 890680149-4
Código Dane: 25001
Gentilicio: Aguadiosenses
Otros nombres que ha recibido el municipio: Ciudad de la esperanza, Capital cultural de Cundinamarca, Paraiso Escondido en Cundinamarca
Agua de Dios- Cundinamarca

El Municipio de Agua de Dios está ubicado a 120 kilómetros al sur occidente de Bogotá en el Departamento de Cundinamarca, entre los municipio de Tocaima. Girardot, Nilo y Ricaurte, con fácil acceso por un placentero viaje a través de excelentes carreteras .-

Cuenta con 83,76 kilómetros cuadrados que se encuentran en piso térmico calidos seco cuya temperatura promedio todo el año es de 28 grados centígrados con una precipitación pluviométrica de solo 1.000 mm promedio anual.-
y su topografía va de predominante plana en un 50% a quebrada con un sistema hídrico de bajo potencial pero con un alto valor ambiental por poseer reductos de bosque natural y afloramiento de agua.-

La belleza de sus paisajes, su clima estable durante todo el año, lo fácil del acceso por carretera, su bosque natural, su situación geográfica en medio de polos turísticos, lo apacible del ambiente, entre otras; posicionan a Agua de Dios como un potencial nicho económico de desarrollo turístico en el corazon de nuestro Departamento Cundinamarca 

GEOGRAFIA

SE UBICA EN 


Agua de Dios en el Departamento y un mapa local
Agua de Dios está ubicado al sur-occidente del Departamento de Cundinamarca, a aproximadamente 23 kilómetros de la ciudad de Girardot, a 11 kms. del municipio de Tocaima, a 18 kms. de Ricaurte y a 15 kms. de Nilo, en la región del Alto Magdalena; ciento catorce kilómetros (114 kms.) la separan de la capital del país, Bogotá D.C., en dirección sur-occidente, y su cercanía a la ciudad de Ibagué (113 kms.) hace que goce de una posición privilegiada para efectos de la provisión de bienes y servicios y de comercialización de su oferta económica.

Descripción Física:
Fue constituido segregándole territorio a los municipios de Tocaima, Nilo y Ricaurte y sus coordenadas geográficas son: latitud norte 4º, 22´, 41´´ y longitud oeste 74º, 40´, 26´´.
Límites del municipio:
Limita al norte con el municipio de Tocaima, al sur y occidente con el municipio de Ricaurte y al oriente con el municipio de Nilo.
Extensión total: Ochenta y cuatro kilómetros cuadrados (84 km2.) Km2
Extensión área urbana: 2 Km Cuadrados Km2
Extensión área rural: 82 km Cuadrados Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 400 msnm
Temperatura media: 27 gradosº C
Distancia de referencia: 114 km. de Bogotá

SIMBOLOS




ESCUDO


Escudo de AGUA DE DIOSEstá constituido por dos grandes planos: La parte superior de color azul celeste y la parte inferior de color verde. La primera parte significa los nuevos horizontes y ella ostenta, once estrellas doradas que representan las veredas que conforman el municipio. En la parte inferior donde predomina el verde, se encuentra el valle donde está ubicada la población y el cerro de La Cruz. En la zona del valle en primer plano, se observa un pentagrama con las notas del Intermezzo, obra musical del maestro Luis A Calvo. Sobre un plano secundario y formando un conjunto central se alza en color dorado el caduceo, símbolo de medicina y de fraternidad, en honor al grupo científico que ha dedicado su trabajo a esta comunidad. Al fondo dos postes de madera uno en pie que en su terminación sostiene el gorro frigio, símbolo de libertad y el otro poste caído. Esto son restos del cerco que demarcó el aislamiento social de los hansenianos y que finalmente obtuvieron la libertad. En la parte superior externa del escudo se encuentra el nombre del municipio, en una franja roja bordeada en hilos dorados. Y en el extremo inferior se lee el emblema " Fraternidad y Paz". El autor del escudo es el maestro pintor y escritor José Ángel Alfonso.



BANDERA



Bandera de AGUA DE DIOSCompuesta por Tres franjas diagonales de un mismo ancho. La parte superior izquierda de color azul. La parte central de color blanco, con una estrella de color rojo. La parte derecha inferior de color verde. Sus colores significan lo siguiente: Azul: inteligencia, verdad de la inmortalidad, recogimiento, riqueza espiritual. Blanco: la paz que todos desean. Fue el color distintivo de los patriotas desde México hasta el Cabo de Hornos. La estrella roja: la luz que ilumina los caminos. Vida, poder, fuerza, arrogancia. Verde: la relación del hombre con la naturaleza, la frescura de su campo, esperanza y primavera, deseo de superación


SU HIMNO


Autor: Armando Rodríguez Jiménez
Letra:
Somos hijos de toda Colombia el amor conjuga nuestras almas no hay extraños si somos hermanos bajo el sacro pendón de la patria Coro Juventud floreciente y altiva en tus manos levanta la llama de ideales de paz y grandeza que este pueblo ha encendido en tu alma I Oh ciudad, hoy tus hijos te ofrendan con orgullo el vibrar de su canto y construyen con fe tu grandeza en la escuela, el taller y el campo II Ya las noches que fueron de angustia se trocaron en sol de esperanza, y naciendo de nuevo a la vida, damos gracias a Dios y alabanzas III Hoy sus notas marciales entonan Los clarines del himno triunfal; es un grito que llena horizontes Libertad… Libertad… Libertad! IV Han saltado por fin las cadenas y renacen la fe y la esperanza y se yerguen lozanas y alegres de su angustia mortal nuestras almas V Los varones ilustres que fueron paladines de heroica grandeza, con la pluma y el arte escribieron un ritual de perenne belleza VI Mensajeros de Dios nos legaron de la ciencia raudales de luz; y el dolor recibió su consuelo Gratitud… Gratitud!


OTROS SIMBOLOS


Plato típico: El cocido Panche Reconocido mediante acuerdo 09 de mayo 7 de 2007 cuyo Festival se celebrara a partir del mes de Diciembre de 2010


ECOLOGIA





ECOLOGIA



PARQUE NATURAL LOS CHORROS

Según cuenta la Historia el adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada estuvo en estas aguas donde encontró alivio inmediato para su cuerpo lacerado.
De entonces a hoy su poder medicinal ha traído a los elefancíacos y demás enfermos así como a veraneantes en general.
3Clasificadas como una de las 5 mejores aguas medicinales del país. Entre sus beneficiosos están para Afecciones de la piel, dolores musculares, artritis, articulaciones, lumbagos.

Con nacimientos de aguas petrolizadas, azufradas y un clima cálido seco.
Está clasificada entres las 5 mejores aguas medicinales del país.Piscina con agua natural, duchas termales, bosque, entre otros…
Las fuentes termales Los Chorros (245-03) y los Chorros II (245-04) están ubicadas en el municipio de Agua de Dios, en la vía Nilo, Vereda los Chorros, a orillas de la quebrada Los Chorros y frente a un lavadero público. Este municipio tienen construidas duchas a partir de estos manantiales.

BOSQUE NATURAL MANA DULCE

Es una Reserva Ecológica ubicada en Colombia, Departamento de Cundinamarca, a dos horas y media de Bogota , la capital del país, entre los municipios de Agua de Dios y Nilo.. Cuenta con hermosos Senderos Ecológicos que se encuentran inmersos en una variedad de bosques nativos en donde desarrollan caminatas ecológicas de contemplación para encontrarse con el nacedero de la Mana Dulce de 200 años, el Cañón de Mana Dulce, las legendarias Ceibas que conducen a la hermosura cueva de la Chimbilacera (hábitat de los murciélagos), el Puente de Piedra legado de la naturaleza (es el tercer puente piedra natural de Colombia), y culminar en el Mirador del Indio Malachí.
Maná Dulce por estar ubicado en los Valles Interandinos de Colombia, área de ende mismo aviar, permite observar con facilidad diversidad de aves en especial a la Euphonia Concinna especie endémica de pocos registros de observación hasta el momento.
Maná dulce como centro de investigación, está implementando un zoo criadero de mariposas, donde se podrá observar el proceso de metamorfosis de las Mariposas propias de la región


Sendero de contemplación
Caminata por senderos ecológicos, interpretativos en ecosistemas de bosque tropical, seco y húmedo con una serie de atractivos naturales.



Observación de aves
Colombia, con 1800 especies, es el país más rico en aves del planeta y tiene numerosas especies amenazadas y endémicas. Según agrupación de aves endémicas en una zona, la organización Bird Life Internacional ha identificado áves de Endemismo Aviar (EBA) en todo el mundo, precisamente el área de Mana Dulce, esta en una de ellas llamada Valles Interandinos de Colombia, que cuenta con varias especies endémicas de estas zonas incluyendo Euphonia concinna y Myiarchus apicalis (investigación realizada por Estudiantes U. Nacional de Colombia Mayo de 2.007)Observación de aves


El zoo criadero de mariposas, es una actividad de desarrollo pecuario socio-económico comunitario en total y absoluta armonía con el medio ambiente, velando por el manejo y conservación de la vida silvestre.

Museo familiar
Un recorrido por los 86 años de vida del Sargento Mayor Elio Agathó Mendoza excombatiente de la guerra de Corea, líder comunal quién ha preservado el bosque de la MANA DULCE por más de 40 años, para que las actuales generaciones puedan gozar la naturaleza en su máximo explendor.


Zoo criadero de mariposas
EL MARIPOSARIO constituye un instrumento educativo que enseña el proceso de metamorfosis de estos maravillosos insectos, su papel ecológico que desempeña en la naturaleza y las relaciones biológicas que mantienen con su entorno.




ECONOMIA Y VIAS DE COMUNICACION

ECONOMIA




Agua de Dios es un municipio con un aparato productivo extremadamente débil, ya que no existen industrias; su comercio, contadas excepciones, tiene una estructura tradicional, y posee una economía de tipo salarial, es decir fundamentada en los ingresos que perciben los enfermos (subsidios), los pensionados (mesadas) y los trabajadores de las diferentes entidades del Estado (sueldos y salarios), lo cual la hace vulnerable a los cambios, re estructuraciones o desapariciones de las instituciones, o empresas del orden estatal que le sirven de sustento. Su incipiente turismo está en proceso de fortalecimiento y de convertirse en la nueva vocación económica de Agua de Dios, como generador de empleo y de riqueza colectiva.



VIAS DE COMUNICACION

Acceso por los municipios de Tocaima por la avenida panamericana, vías terciarias como la de acceso al municipio de Nilo, una malla vial del Municipio se encuentra en un 70% pavimentada.



Este es el 30% de las calles sin pavimentación los cuales han sufrido en épocas de invierno, pero su acceso es rápido y sin inconvenientes










Así encontraras el 70% de la carretera para entrar a este municipio, con al seguridad policial frecuentemente los fines de semana